Obra de carpintería en la ermita de las Nieves

Fuente: Arquitectura de Lanzarote en el Siglo XVII
Por Manuel Lobo Cabrera y Pedro Quintana Andrés

l676-septiembre-3.- Teguise.

En la villa de Teguyse, ysla de Lansarote, en tres días del mes de septienbre de mil y seisientos y setenta y seys años, Salbador Joan, vesino ilcsta ysla, dijo que por quanto en esta dicha ysla ay una ermita de la Madre de Dios de Las Niebes, la qual por su mucha antigüedad está fal­la de madera para cubrilla, y por dicha rasón en ella no se selebran ni ase fiesta, como se solía haser, y aora se a pedido limosna para cubrir la dicha ermita, la qual está a cargo del alféres Pedro Gutierres Vetancor, el qual a pedido a este otorgante que por ser maeso de carpintero y saber la madera que es nesesaria para cubrir la dicha ermita, que a de ser de tea y labrada, conforme están las dos ermitas que a labrado y cubierto del Glorioso San Ginés y Santa Margarita.

Y se an conbenido en entregarle quarenta y tres fanegas de trigo y beynte y seys de sebada, que son las que tocan y pertenesen a la dicha ermita de Nuestra Señora de las Niebes, sacadas de limosnas entre los fieles este presente año, por las cuales en la mejor forma que poder echo puede se obliga a que pasará con ellas a la ysla de Tenerife, por el mes de febrero o marso que biene del año de setenta y siete, llebándolas a riesgo del otorgante, dándoselas puesta a bordo libres de derecho de quintos y el despacho nesesario para que en Tenerife pasen libres de los derechos reales, como limosna y bienes que pertenesen a la dicha ermita. Y por la dicha cantidad de quarenta y tres fanegas de trigo y beynte seys de sebada y lo que dellas presidiere, poco o mucho, a rriesgo del otorgante, se obliga a que traerá a su riesgo y bentura toda la madera de tea nesesaria para cubrir la dicha ermita de Nuestra Señora de Las Niebes, así el cuerpo de su yglesia como la capi­lla que tiene. Y asimismo, hará dos puertas de tea, que son las que tiene la dicha ermita, la qual como va dicho a de ser obra linpia y conforme la obra de las dos ermitas sitadas, y a de ser a cargo del otorgante, además de la madera, la clavasen nesesaria para dicha obra. Y la capilla a de te­ner al testero un ruedo en forma de media naranja. Y trayéndole Nuestro Señor a salbamento a esta ysla con la dicha madera, a de ser de cargo del dicho alféres Pedro Gutierres el subirla del puerto a esta Billa y de ella a la dicha ermita, y asimesmo asistir a dar la madera para quando se siente la madera y lo referido cunplirá sin pedir otra ayuda de costa ni más paga que las dichas quarenta y tres fanegas de trigo y beynte y seys de sebada, y el riesgo de yda y buelta sienpre a de correr y corre de quenta deste otorgante de la qual a de estar y está el cuydado de solisitar con toda brebedad el que se corte la dicha madera y haga la dicha obra, llebándole y trayéndole Dios Nuestro Señor a salbamento para que esté la dicha ermita cubierta el día sinco de agosto del año que bendrá de se­tenta y siete.

Testigos: Capitán don Felipe de Ayala, alguacil mayor y regidor, Antonio Perdomo Crespo y Alonso Domínguez, vecinos.

A.H.P.L.P, Marcial Rodríguez Saavedra, nº. 2.764, fs. 214 r.-216 v.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s