Fuente: Lanzarote y su patrimonio artístico
Por Juan Sebastián López García
Los hospitales tuvieron una localización limitada en Canarias, ubicándose en las capitales de islas y otras villas importantes y algunas islas contaron sólo con el situado en su cabecera, como es el caso de Lanzarote. Como antecedente está la iniciativa del capitán Gaspar Rodríguez Carrasco de fundar en 1698 un hospital regentado por la orden de San Juan de Dios, lo que no tuvo efecto por la negativa de los padres. La fundación efectiva no se produce hasta 1774 cuando se crea el hospital del Espíritu Santo, gracias a la donación de esta ermita por el presbítero D. Agustín Rodríguez Ferrer, quien lo dotó con otras propiedades para su sostenimiento.
Mientras los hospitales mayores y más antiguos de Canarias tenían una estrecha relación tipológica con la arquitectura conventual, en la relación entre la iglesia y el patio con las dependencias de la casa hospital, el de Teguise se formó a partir de la ermita ya existente y las tres habitaciones que estaban construidas. A la ermita se le desplomó su techo en 1862 y el hospital se conserva transformado, después de su conversión en teatro.