Clavijo Socas, Rafael
Hijo de Salvador Clavijo y Martín-Fajardo y Nicolasa de Socas Clavijo natural de Haría, fue bautizado el 24 de octubre de 1755, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Teguise. Residió de joven en la Villa de Teguise. Con 20 años ingresó en las Milicias de Canarias, donde el 15 de mayo de 1775, obtiene el grado de Alférez de Caballería. Obteniendo sucesivamente los siguientes cargos, 1776 Alférez de Fragata e Ingeniero Extraordinario, en 1779 Teniente y luego Capitán de Caballerías Se le considera un héroe de la Guerra de la Independencia, destacando en la defensa de Cádiz. Una de las acciones más destacadas en ese periodo, fue el hundimiento de los barcos Mino y Librada de su propia flota para impedir el avance de los barcos franceses. Viajó a Madrid e ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
En 1783 Fue nombrado Miembro de la Comisión de Montes de Navarra, en 1784 Merced de Hábito de la Real Orden Militar de Alcántara. En 1792 Es nombrado Jefe Interino de la Comandancia de Ingenieros del departamento de El Ferrol, obteniendo los cargos de Comandante General del departamento de Correos Marítimos de La Coruña. En 1807 es nombrado Jefe de Escuadra. En 1809 regresa a su Villa natal en Lanzarote, de donde volvió a salir con su familia expulsado por unos alborotadores comandados por José Feo. de Armas, Estando en Tenerife llevó a cabo unos trabajos en el muelle de Santa Cruz de Tenerife. Treinta y ocho años después de su muerte, se publica ron sus trabajos «Tratado de Topografía», que fueron redactados, siendo profesor de Topografía y Geometría Descriptiva en la Academia Especial de Ingenieros con el rango de Coronel de Ingenieros. (9)