Natural de Teguise, estudió en el Seminario Canario y pasó luego a la Universidad de Granada donde siguió leyes y Cánones. Fue opositor de la canonjía de Doctoral de la cátedra de Málaga, aunque no la logró, pero sí que la obtuvo en la Catedral de Canarias donde fue Doctoral durante 16 años, hasta que fue promovido a maestrescuela y Vicario General.
Una Real Cédula dada en Madrid el 11de julio de 1814, pedía al entonces prelado canariense, el obispo Verdugo, una lista con los nombres de algunos sacerdotes canarios que estuvieran capacitados para ocupa r algunas de las sedes episcopales en España o en América. Entre los sacerdotes propuestos estaba Andrés Arbelo y Brito, que contaba en esa fecha con 55 años.
La carta enviada por el obispo Verdugo decía entre otras cosas,
«Estos son, Señor, los eclesiásticos que por ahora tengo presentes como mas acreedores en esta Diócesis a la Real Piedad de V.M. para Prelacías y las Prebendas en que van nombrados, cuya relación evacuo en conciencia, obedeciendo a la expresada Real Orden de V.M. cuya católica Persona guarde Dios muchos años para bien y felicidad de la Iglesia y del Estado, 9 de agosto de 1814»