Simón Morales Tavío (artesano universal)

Por Francisco Hernández Delgado

D. Simón Morales Tavío vino al mundo casi al finalizar el siglo XIX en el pequeño pueblo de Soo, perteneciente al municipio de Teguise. Trasladándose de niño a La Caleta de Famara.
La diaria contemplación en esta playa de los barcos, verdaderas obras de arte de la carpintería de rivera, y el laborioso trabajo que con la madera realizaba su padre, fue la savia que hizo crecer en este joven su afición por la artesanía.

Simón Morales transformaba la madera en bellas y artísticas arquetas talladas, en cuadros y objetos de decoración, y aún le quedaba inspiración para construir unos barcos que fueron la admiración de propios y extraños. Su nombre se extendió por todo el archipiélago a través de sus obras, pero fue en el timple donde consiguió una perfección que jamás se ha podido imitar.
El timple apenas se fabricaba en Canarias; y cuando en los años cincuenta apareció el maestro Pepe Alemán en Las Palmas, y un tal Cachazo en Fuerteventura como constructores de timples, ya hacía más de 20 años que los timples de Simón Morales se oían en todas las islas, habiendo llegado incluso a Europa y América,
Por todo ello no nos debe extrañar que cuando Don Francisco García Escámez, Capitán General y Jefe del Mando Económico de Canarias, decidió en 1.943 crear un Taller de Artesanía en Lanzarote, eligiera la Villa de Teguise como sede y a Simón Morales Tavío como director.
Entre los argumentos del recién creado Patronato del Taller se destacaba el que Simón Morales fuera el responsable de la enseñanza:

“Simón Morales, maestro artesano que en la Escuela dirigirá las enseñanzas de sus admiradas especialidades de construcción de instrumentos de música, labores de carpintería artística y de incrustaciones y tallas que tan suficientemente demostrado tiene, con la finalidad que sus conocimientos perduren con los que inculque a sus discípulos, dignos del maestro que se les presta, y cuenta Teguise en el futuro con un núcleo de artísticas especialidades”

El Cabildo Insular sufragaba los gastos de esta escuela-taller, mientras su administración estaba a cargo de un patronato compuesto por:
D. Luciano Betancort Lemes (Alcalde de Teguise)
D. José Fajardo Morales (Párroco)
D. Nicolás de León García (Jefe Local del Movimiento de «La Falange Española Tradicionalista»)
D. Francisco Armas Perdomo (Maestro)

Varios alumnos de Teguise asimilaron las enseñanzas del maestro, aunque nadie logró igualar la calidad y perfección que Simón sacaba de sus timples. Únicamente su hijo Esteban, más conocido por «Juanele», le da cierto toque familiar a los timples haciendo que muchas veces se confundan con los de su padre, según algunos especialistas en la materia.
Cuando en 1.950 Franco visita Lanzarote, la Corporación municipal de Teguise le obsequia con un timple y una arqueta, acompañados de un atento saluda que entre otras cosas decia:

“Suplicar a V.E. se digne aceptar, como producto típico, un artístico instrumento musical llamado TIMPLE y para la Excma. Sra. De V.E., una arqueta tallada con incrustaciones, trabajos ambos por el director de la “Escuela –Taller de artesanía” de esta Villa. Simón Morales Tavío”

La fama de sus timples se extendió por todo el mundo y museos dedicados a la música colocaron en sus vitrinas un timple de Simón Morales, entre ellos el de Filadelfia y el de Barcelona.
Cuando en Diciembre de 1.967 muere en Teguise, toda la prensa regional se hace eco de la noticia con titulares de primera página. El «Eco de Canarias» recoge en su portada la siguiente nota:

“Ha muerto el padre del timple. Simón Morales Tavío era el máximo artesano de Canarias en su especialidad”

En las páginas interiores ofrecía un reportaje sobre la vida y obra de este artesano universal.
Si Ángel Guerra, otro Hijo Ilustre de Teguise, quiso que el aroma de sus huertos perfumara su tumba para siempre, a Simón Mora les lo recordaremos cuando suene por las silenciosas calles de Teguise un timple, el hijo eterno de su mayor artesano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s