Nació en Soo. Emigró a Cuba, donde se familiarizó con los instrumentos musicales. Sus manos artesanas se dedicaron a construir timples, barcos y a tallar la madera. Desde la década de los años treinta era conocido en toda la región y a la mitad del siglo era el máximo artesa no de Canarias en su especialidad.
El timple, instrumento musical más representativo de Canarias, es denomina popularmente «camellito».
En 1943 se instala un taller de artesanía en Teguise, Simón Morales fue su director. Supo desvelar todos los misterios de las cajas de resonancia, haciéndolas únicas en su sonoridad. Su fama traspasó el ámbito regional y nacional, algunos de sus timples, se encuentran en Museos de Barcelona y en el de Filadelfia. Sus trabajos llegaron a Eva Perón, al General Franco y al capitán General de Canarias.