Por Francisco Hernández Delgado
Nace en la Villa de Teguise en 1897, era hija de Don Agustín Aldana Spínola y Doña Dolores Lorenzo Viera. Los Spínola directores del grupo de Teatro de aficionados de Teguise, descubrieron las magnificas aptitudes de la joven Inocencia y la incorporaron al grupo de teatro, interviniendo desde niña en varias obras.
Cuando su padre fue trasladado a Tinajo, Inocencia continuó con su afición al teatro e incluso llegó a escribir varias obras y algunas poesías.
En Agosto de 1920 se casa con el doctor Don José Molina Orosa, ambos estaban unidos por la común afición a la poesía.
Doña Inocencia colaboró con el semanario » Pronósticos» y más tarde con «Antena» sus poesías llevaban el seudónimo de «Doña Clarines» y M. De Lay.
Al domicilio de este matrimonio acudía lo más selecto de la sociedad culta de Arrecife para escuchar las poesías tanto de Doña Inocencia como de Don José.
Don Agustín de la Hoz al hablar de Doña Inocencia dice:
“Mujer culta y prudente, graciosa y abnegada, que tantas noches veló mientras Don José Molina luchaba con la muerte de los demás, velará de por vida el recuerdo de aquel hombre, idealizándolo, hablándole en la ausencia o releyendo sus cartas y con él soñará la nueva vida del espíritu «
Doña Inocencia muere en Arrecife en Agosto de 1981
¿Por qué hacer creer que es malo.
Lo inocente, madre mía?
¿Por qué vivimos la vida
tan llena de hipocresía?
En mi alcoba oscura y triste…
Oscura y triste quedé
(Inocencia Aldana Marzo de 1947)