Teguise cumplirá 600 años en 2018

Fuente: Crónicas de Lanzarote – 14 de octubre de 2016

En el mes de noviembre de 1418 se instauró el Fuero de Niebla y nació la actual Villa de San Miguel Arcángel de Teguise. Sobre el poblado aborigen de La Gran Aldea, el normando Juan de Bethencourt, instaló la nueva capital de las islas ya conquistadas: Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro.

A partir de ahí, la corona castellana se hizo más relevante y se produjo la anexión de La Gomera y de las llamadas islas de realengo: Gran Canaria, La Palma y Tenerife. Canarias fue entonces un crisol donde se generaron prácticas económicas, sociales, políticas y culturales que después fueron exportadas a América. Así se dieron métodos de conquista y colonización similares, se implantaron sistemas de gobierno y tipos de cultivo parecidos, o se desarrollaron en ambos lados las mismas soluciones urbanísticas y arquitectónicas.
Canarias fue un enclave prioritario donde facilitar y controlar las rutas comerciales entre América, África y Europa. Fue un punto intermedio donde abastecer y guarecer a las naves que hacían la travesía, una atalaya que permitía su defensa ante los constantes ataques piráticos.
En este sentido, durante los siglos XV y XVI, la familia Herrera, consiguió el crecimiento y esplendor de Teguise. Con su riqueza económica, en torno a la agricultura y a la ganadería, así como su predominio social y administrativo, Teguise se mantuvo como centro de referencia cultural en todas las islas Canarias, a pesar del traslado de la capitalidad de Lanzarote a Arrecife.
Este pueblo mantiene intactas antiguas tradiciones como los Diabletes o los Ranchos de pascua, y ha sido cuna de insignes pensadores o escritores como Clavijo Fajardo o Ángel Guerra. Su urbanismo y arquitectura más representativa se han preservado gracias a su declaración como Conjunto Histórico Artístico por el Ministerio de Cultura en 1980.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s