La fotografía antigua en Lanzarote

Por Francisco Hernández Delgadocamara-de-fuelle

Hace más de treinta años que iniciamos, la recopilación de fotografías antiguas, los primeros pasos por motivación personal, y posteriormente con el apoyo de los organismos oficiales.


La fotografía antigua es un documento que forma parte del patrimonio cultural de una sociedad. Los gestores culturales del Cabildo insular, los ayuntamientos, las entidades sociales, los medios de comunicación insular, y varias personas a título particular han hecho posible, el que pudiéramos conocer las distintas actividades de la sociedad Lanzaroteña que había quedado reflejada en las fotografías antiguas.
Gracias a su labor, las fotografías salieron de cofres, baúles, y de los antiguos laboratorios donde las placas y clichés recobraron vida.
El objetivo de esa actividad era la conservación y difusión de un material que por su importancia tenía la categoría de patrimonio cultural.
La difusión de esas imágenes de trascendencia cultural, nos permitía conocer no solo las distintas vivencias de la sociedad Lanzaroteña desde finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX, sino que nos ofreció la oportunidad de rescatar y valorar los nombres de muchos fotógrafos, como Charles Nanson, Manuel García, Jacinto Alonso Martín, Aquiles Heitz, Gumersindo Manrique, Daniel Martinón, Reguera, Javier Reyes y Gabriel Fernández entre otros.
Es casi una obligación, moral unas veces y profesional otras, el poner a disposición de los ciudadanos el patrimonio cultural que significa las fotografías antiguas y es esa línea de actuación las que movió a los gestores de entidades culturales la difusión de las fotografías. Fotografías que habían sido adquiridas por distintos medios, unos de sesión, otros de reproducción y otras de rescate de familias particulares, algunas de las cuales ya habían sido expuestas o publicadas con anterioridad.
De esa labor altruista, hay que destacar el papel jugado por las sociedades La Democracia y Torrelavega, Cabildo Insular, Ayuntamientos, Archivos como el Histórico de Teguise con un fondo de más de tres mil fotografías, personas particulares como Agustín Hernández, José Márquez, Agustín de la Hoz y los medios de comunicación locales como Lancelot y La Voz de Lanzarote.
No se trata de negar el Derecho de autor que pudieran tener algunas de las fotografías ni tampoco la propiedad intelectual que argumentan algunos propietarios de las obras.
El respeto más absoluto a las obras que al crearse se les imprime ese carácter. Cosa muy distinta al hecho de que esa condición se le aplique a las obras, cincuenta o más años después de realizadas y cuando se han publicado, expuestas, copiadas, muchas vendidas por los poseedores de los clichés y originales sin ninguna condición ni cuño o firma que prohiba su difusión y sobre todo cuando muchas de ellas son FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS de la que algunas copias se han localizado en casas particulares. Son los medios de comunicación, gestores sociales e entidades culturales los que muchas veces han destapado y difundido el verdadero valor patrimonial que para la sociedad de Lanzarote tienen estas obras.
Las Fiestas de San Ginés fue el marco donde muchas veces vieron la luz pública gran parte de las obras fotográficas de Lanzarote. De igual forma hay que destacar las distintas Exposiciones y Salones de Fotografías celebrados en nuestra isla a mediados del siglo XX.
Las fotografías antiguas de Lanzarote son páginas vivas de la historia de la isla, su difusión y conservación es una obligación incluida entre las responsabilidades patrimoniales de entidades y organismos responsables de la cultura insular.
El respeto al derecho de autor, a la propiedad intelectual no debe estar reñido con lo que también la ley y responsabilidad cultural reconoce a los fondos de los archivos de fotografías antiguas, a los medios de comunicación y a todos los que antes, ahora y siempre únicamente les mueve el difundir nuestro patrimonio cultural.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s