Fuente: El norte – Volumen 1- 1994
Situado entre Tiagua y Mozaga. En 1455 los primeros conquistadores hablan en sus crónicas de la aldea aborigen de Tao aunque fue rebautizada como Lomo de San Andrés y posteriormente como Tao de San Andrés y Las Vistas de Famara. En el siglo XVIII fue uno de los pueblos más importantes de la zona pero, al igual que los pueblos próximos, el avance de El Jable y las erupciones volcánicas de los siglos XVIII y XIX sepultaron sus casas y las ricas vegas de sus alrededores.
Las erupciones de 1824 se iniciaron el 31 de julio a un kilómetro de Tao formando -tras setenta y seis días de temblores, explosiones, fuego y humo- tres tramos de conos muy próximos entre sí que se alinean a lo largo de un kilómetro en dirección hacia Tiagua y que se conocen como Los Volcanes de Tao. Estos comprenden la Montaña del Clérigo Duarte, con seis cráteres, la Montaña del Medio con nueve y Pico Perneo, volcán con siete cráteres.
Su antigua ermita de San Andrés de Tao fue ampliada en 1958 y en ella se conserva una talla de San Andrés atribuida a Lujan Pérez.
En la mitad norte de Tao y en las lavas de 1824 se cultivan vides, mientras que en el sur, bajo las arenas de El Jable, se obtienen papas, batatas y sandías.
Tao es un pueblo famoso en el Archipiélago por el gran número de excelentes luchadores nacidos en él.