Referencias históricas de Mozaga (I)

Fuente: El norte – Volumen 1- 199iglesia-Mozaga-1

A la llegada de los conquistadores ya existía un antiguo poblado aborigen conocido como Mozaga que fue sepultado por las arenas de El Jable y las erupciones volcánicas de 1730. Hay documentos que sitúan en la misma zona un poblado anterior conocido como Hainaguadez que fue sepultado por las lavas del volcán del Islote. Un siglo después, y por las mismas causas, en la zona de Mozaga, y según el cura de San Bartolomé, sólo quedaba una ermita y un vecino. La ermita sigue aún en pie. Se trata de la ermita de la Virgen de la Peña.

El Mozaga actual se dedica a la agricultura gracias al esfuerzo de sus campesinos que han cubierto la tierra y la piedra volcánica con el picón de la zona. Al oeste del pueblo comienza La Geria. Son reconocidas por la calidad de sus vinos de malvasía las Bodegas MOZAGA, situadas a la entrada del pueblo. Se pueden visitar sus instalaciones y comprar allí mismo sus vinos embotellados.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s