Las noticias más antiguas sobre la propiedad de la isla de La Graciosa, se remontan a D. Diego de Herrera que la cede a su hijo Sancho de Herrera y de éste pasa a su hijo D. Agustín de Herrera y Rojas, quien la deja a los vecinos de Lanzarote, como así lo reflejan los libros capitulares del Ayuntamiento de Teguise de 1631 y 1634.
Diversas tentativas surgieron durante varios siglos de posesionarse de los beneficios de La Graciosa, desde la Marquesa Dªa Mariana en 1634 y el Marqués de Santa Coloma en 1835.
En 1861 se forma la Junta Administrativa de La Graciosa, residiendo en el Alcalde-Presidente de Teguise la facultad de hacer cumplir el reglamento.
En 1861, se estableció la empresa de salazón «Viuda de Cappay y Maqueda» y en 1881, es la Sociedad de Pesquerías quien explota esta industria. Desde 1906 el Ayuntamiento se plantea solucionar los problemas de los habitantes de la Isla, así el 1 de abril de 1928, se toma el siguiente acuerdo:
«En vista de la dificultad de que en algunas épocas del año, debido a los tiempos reinantes se presentan para las comunicaciones con la vecina isla de La Graciosa por los únicos medios que en la actualidad existen o sea, en lanchas solamente destinadas a la pesca, acuerda la Comisión por unanimidad autorizar al Sr. Presidente para que por los medios que juzgue convenientes se practique un reconocimiento y se estudie la forma de arreglar un camino vecinal que desde Famara conduzca a la playa de Guinate siguiendo la orilla del mar a fin de facilitar el acceso a la indicada isla de La Graciosa, en cualquier época del año.»
En 1944 el Ayuntamiento tramita la concesión a los habitantes de La Graciosa de unas 2.720 hectáreas para que sean aprovechadas en actividades agrícolas y ganaderas como la caza de conejos y pardelas, fabricación de cenizas, aprovechamiento del cosco, sarrilla y cochinilla.
A pesar de poseer la propiedad de la Isla durante varios siglos, sería en 1949 cuando el Ayuntamiento de Teguise inicia su inscripción en el registro de la propiedad.
La primera escuela se crea en 1920, se hacen diversas obras que junto con la labor del Capitán General García Escámez inician y las obras de infraestructura que el Ayuntamiento de Teguise tiene previsto terminar en 1991 y así equiparar los servicios de la Isla a cualquier pueblo del Municipio de Teguise.