Fuente: https://www.flickr.com/photos/pgutierrez/8353607272/in/photostream/
Con anterioridad a la conquista de la isla por los europeos, el entorno de la villa conocido como la «Gran Aldea de Acatife», era uno de los principales núcleos de población maja. Otro de los asentamientos de población aborigen más importantes en Lanzarote fue Zonzamas, principal yacimiento arqueológico de la isla, que se encuentra en el ámbito territorial de este municipio. Tras la conquista normanda, el sobrino de Jean de Bethencourt, Maciot, heredero del señorío de Canarias, fundó Teguise, tercera urbe colonial de Canarias después de San Marcial del Rubicón, al sur de Lanzarote, y Betancuria, en Fuerteventura.
Teguise se convirtió en la capital de la Isla aprovechando su emplazamiento geográfico central que la procuraba resguardo de las frecuentes incursiones de piratas, que aun así sacudieron a la población en varias ocasiones. La montaña de Guanapay sirvió como atalaya de vigilancia al divisarse desde ella la práctica totalidad de las costas de la isla. Allí se construyó una fortaleza defensiva, el Castillo de Santa Bárbara, convertido en el siglo XX en sede del Museo del Emigrante Canario. Teguise creció desde mediados del siglo XVI constituyéndose un importante entramado urbano que se ha conservado. En la villa se concentraban las principales instituciones de la isla, como el Cabildo o la Escribanía, así como los principales centros eclesiásticos.
En el siglo XIX, el puerto de Arrecife fue tomando un mayor peso económico y social, trasladándose la capital de la isla a dicha ciudad en 1847. En esa mismas fechas se desarrollará en el municipio de Teguise una importante actividad en torno al cultivo de la cochinilla, insecto parásito de la tunera o chumbera del cual se extrae el tinte que sirve a la fabricación del color carmín. A pesar de la crisis del sector con el desarrollo de los tintes sintéticos, este cultivo tradicional se ha conservado en el entorno de las localidades de Mala y Guatiza.
En las últimas décadas del siglo XX, el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes económicas del municipio, principalmente en la localidad de Costa Teguise, uno de los tres principales centros turísticos de Lanzarote.
Teguise es considerada la cuna del timple y por lo tanto como una de las localidades con mayor tradición en la fabricación de este típico instrumento canario. La artesanía también es importante en este municipio, sobre todo la cerámica. Destacan en este sentido unas características figurillas con rasgos sexuales masculinos y femeninos muy remarcados y conocidos como «Los Novios del Mojón».