La invasión argelina

Fuente: Lanzarote. Apuntes para su historia
Por José Manuel Clar

A lo largo de los siglos XVI y XVII, la isla de Lanzarote tuvo que soportar la presencia de naves piratas que una y otra vez saqueaban y robaban. No parecía sino que esta pobre isla estaba destinada a ser objeto de la salvaje rapiña de los seguidores de Mahoma.
Así, en el año 1618, tuvo lugar en Lanzarote, la más despiadada, cruel y devastadora invasión registrada en los anales de la isla. Fue la llevada a cabo por los piratas argelinos Jabán Arráez y Solimán.

La expedición contra Lanzarote fue preparada minuciosamente en Argel y constaba de 33 buques, todos ellos armados, con unos 6.000 turcos y berberiscos, al mando de los piratas argelinos Jabán Arráez y Solimán. El 6 de abril de 1618 salieron de Argel atravesando sigilosamente el estrecho de Gibraltar, navegando pegados a la costa africana hasta que el día 30 de dicho mes divisan la costa de Lanzarote.
Al día siguiente, 1 de mayo, las 33 naves alcanzan el puerto de Arrecife, desembarcando 4.000 hombres que inician la marcha hacia Teguise.
Es de suponer el desconcierto y pavor que cundió entre los dos mil habitantes lanzaroteños, tal masa humana, que además hacía pleno alarde de su poder con su fanfarria.
Era Gobernador de la isla, por nombramiento de la mar¬quesa viuda, doña Mariana Enríquez Manrique de la Vega, el capitán don Juan Perdomo Lemes, el cual, al enterarse de la invasión, puso a salvo a la señora e hijo, heredero del marquesado de la Isla, en el cortijo de Iniguadén. Al huir de Teguise la mar¬quesa puso bajo los auspicios del arcediano Brito un baúl lleno de documentos, que era su archivo, y tres talegas de dinero, que era su tesoro. Los jefes de las Milicias, capitanes don Baltasar de Brito y don Hernán Peraza de Ayala, ante la imposibilidad de hacer frente a tan desmesurado ejército, tuvieron que distribuirse en pequeñas partidas de guerrillas para, aprovechándose del mejor conocimiento del terreno, acosar y hostigar al enemigo. De esta manera pudieron dar muerte a más de 40 piratas y capturar algunos prisioneros.
Ante tal avalancha humana, los habitantes de la isla, que por entonces serían alrededor de dos mil, no tuvieron otra solu¬ción que huir. Unos refugiándose en el cortijo de Iniguadén, con la marquesa viuda y el joven marqués; otros en las cuevas más escondidas; algunos atravesaron el canal de la Bocayna en frágiles barcas para buscar asilo en Fuerteventura y otros, los más, se ocultaron en la tristemente famosa Cueva de Los Verdes, que llegó albergar cerca de 1.000 refugiados.
Mientras todos huían para salvar la vida, los argelinos y berberiscos llegaron al día siguiente, 2 de mayo, a la Villa de Teguise de la que se apoderaron sin resistencia alguna, dedicándose a robar cuanto encontraron que poseyera algún valor o fuera útil, entre los objetos robados figuraban las imágenes sagradas, ornamentos religiosos, etc. Para después venderlos en Argel a los padres trinitarios. Concluida su rapiña incendiaron los principales edificios de la Villa. Entre ellos, el convento de San Francisco, que era panteón de la familia Herrera, fundado unos años antes por don Gonzalo Argote de Molina; la iglesia parroquial, el palacio del marqués, los archivos y la mayor parte de las casas.
Finalizado el saqueo y reducida la Villa de Teguise a cenizas, los piratas abandonaron la ciudad para dedicarse a la caza y captura humana con objeto de conseguir el mayor número posible de cautivos con los que obtener un crecido rescate. Así, el día 3 de mayo, marcharon hacia el valle de Haría al saber que la mayor parte de los habitantes de la isla se hallaban ocultos en la Cueva de Los Verdes.
Nada más evacuar los invasores la Villa de Teguise, acudió a ella el capitán don Hernán Peraza de Ayala, alcalde mayor de Lanzarote, con los paisanos que había podido reunir y se preocupó por todos los medios de ahogar el incendio de los edificios y salvar algunos registros y protocolos públicos ya chamuscados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s