Traslado del Juzgado de Primera Instancia.1847

Fuente: Lanzarote. Apuntes para su historia1
Por José Manuel Clar

A partir del segundo tercio del siglo XIX el Puerto de Arrecife va adquiriendo poco a poco rango de capital, contando, además, con una flota de veinte grandes embarcaciones pesqueras, así como gran cantidad de pequeños barcos propios para el empleo del chinchorro. Se multiplican sus edificios para acoger a la cada vez mayor población y presencia de comerciantes, atraídos éstos por el auge que toma la barrilla, cuya exportación alcanza por estas fechas los ciento cincuenta mil quintales, que al precio de noventa reales, supuso un ingreso para la isla de casi tres millones de pesetas oro.


El rápido crecimiento de Arrecife, ocasionó que Teguise, la capital, perdiera en favor del puerto las dos terceras partes de su población, cosa que preocupaba y no era del agrado de la Real Villa. Junto al traslado de la población íbanse asimismo muchos centros oficiales, tales como la Administración de Reales Rentas, la Ayudantía de marina, el Gobierno Militar, etc., de tal manera que en la Villa sólo quedaba el Juzgado, similar a los actuales de Primera Instancia e Instrucción, que era desempeñado por un juez que se denominaba también alcalde real.
El Ayuntamiento de Arrecife consiguió de la reina Isabel II que el Juzgado fuera trasladado a dicha localidad en fecha 26 de septiembre de 1847, consolidando con ello la supremacía de Arrecife sobre la Villa de Teguise, que vio como poco a poco iba perdiendo todas sus prerrogativas y superioridad sobre los demás pueblos de la isla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s