Fuente: Lanzarote. Apuntes para su historia
Por José Manuel Clar
En el año 1872, el ingeniero militar, don José Rivadulla, perteneciente a la Dirección y Subinspección del Cuerpo de ingenieros en las Islas Canarias, elaboró un informe, que dice así:
«Relación de todas las plazas y puntos fuertes que comprende esta Dirección y Subinspección clasificados según el orden prescrito en el Real Decreto de 21 de diciembre de 1852, relativo a Estados Mayores de Plazas, expresando el estado en que se hallan las fortificaciones como resultado de la revista realizada en el año que se cita:
Al referirse a Lanzarote y a su castillo de Santa Bárbara, comenta lo siguiente:
«Se halla situado a 2 y 1/2 Km. de Teguise (bastante inexacto) que es la capital de esta isla: su objeto es defender la avenida del camino que conduce a dicha Villa; tiene alojamiento y agua para la guarnición; su capacidad permitiría montar hasta el número de 8 piezas y en el día está artillado con 2 cañones largos de 10 centímetros. Sus fábricas se hallan en malísimo estado pues hace cerca de 20 años que no se ha hecho ninguna repara¬ción y nada hay consignado en el ejercicio vigente ni en el próximo presupuesto».