Fuente: Lanzarote. Apuntes para su historia
Por José Manuel Clar
En un documento con fecha 2 de octubre de 1848, dirigido al Ayuntamiento Constitucional de Teguise por el Juzgado del Cuerpo Nacional de artillería de Canarias, se describe al castillo de Santa Bárbara como prisión militar.
El escrito dice así:
«En oportunidad se recibió la atenta comunicación de VS., de 16 de julio último, relativa a que se permitiera a D. José Pérez Luzardo sufrir la condena que le fue impuesta por consecuencia de la causa que se la siguió en este Juzgado y a otros por suplantación de firmas, en el Fuerte de Santa Bárbara de esta Villa, pudiendo salir de la prisión cuando lo exigiera una necesidad urgente en el desempeño de la profesión que ejerce como cirujano. Conferida vista al ministerio fiscal la evacuó manifestando no presentársele reparo en que se accediera a la petición de VS., poniéndose en conocimiento del Señor Comandante accidental de esta isla para que obrara sus efectos: más como en seis del corriente deben cumplir los procesados la condena, he acordado en primero del mismo, como acuerdo del Sr. defensor acusar el recibo a VS., como lo ejecuto, de otra comunicación; manifestándole al mismo tiempo que la solicitud a que se contradice ha sido atendida, pero que por aquella circunstancia no se comunica la oportuna orden al expresado Sr. Comandante. Lo que pongo en conocimiento a los efectos que sean consiguientes».