Código: 38
Denominación: Conjunto Histórico de Teguise
Tipo: Arquitectura de nucleo urbano
Época: Siglo XV-XX
Localidad: Teguise
Dirección: Villa de Teguise
Propiedad:
Descripción:
Conjunto urbano más antiguo e importante de Lanzarote, que reúne, dentro de su traza urbana, inmuebles de interés histórico – artístico desde la conquista de la isla. Al núcleo aborigen se añade la continuidad histórica a partir del centro neurálgico que señala la Iglesia de Ntra. Sra. De Guadalupe, ya erigida desde la primera mitad del siglo XV, y su principal espacio libre, la Plaza de La Constitución. El casco histórico de Teguise, la capital de Lanzarote y espacio más poblado durante gran parte del Antiguo Régimen, es una de las permanencias más valoradas de la isla. El perímetro se presenta en consonancia con la imagen ofrecida a través de la historia (Leonardo Torriani y Pedro Agustín del Castillo). A lo largo del siglo XVIII se realiza un pequeño avance de su perímetro y se consolida su trazado urbano y estilo arquitectónico. A lo largo del XIX y gran parte del XX se perpetúa.
Justificación: Representa al conjunto urbano más antiguo e importante de Lanzarote.
Observaciones: Conjunto histórico artístico declarado mediante Real Decreto 3035/1980 de 21 de noviembre, publicado en el BOE de 28 de enero de 1981, en el que se determina su ámbito y la existencia de un área de respeto que debe mantenerse. Incoado expediente de re-delimitación mediante resolución 8/2006, de 2 de enero de 2006 (BOC nº 20, de 30/01/06). Declarada la caducidad y archivo de dicho expediente por la Orden nº 245 de 15/04/2011 de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por lo que sigue vigente la declaración de 1980. Según la vigente declaración ( RD 3035/1980), el conjunto histórico-artístico de la villa de Teguise está formado por los edificios y espacios urbanos comprendidos en el interior del límite definido por una línea ideal que transcurre por el eje de las calles que se mencionan en el Real Decreto 3035/1981 de 21 de noviembre, y su zona de respeto, la cual está constituida por todas aquellas propiedades o edificios que dan fachada a las calles anteriormente citadascomo delimitación de la zona histórico artística y por el espacio urbano o sector denominado “La mareta” en su totalidad.