Casal Cuartel de la Guardia Civil de Teguise

Fuente: María Dolores Rodríguez Armas

La Casal Cuartel de la Guardia Civil de Teguise, conocida también como Palacio de la Princesa IcoCasa Cuartel Guardia Civil, está ubicado dentro de la delimitación de BIC, Conjunto Histórico de la Villa de Teguise (R.D.3035/80, BOE 28/01/81), en la calle Rayo número 2. Esta incluida también en el Catalogo de Protección Patrimonial Arquitectónico del Plan General de Ordenación Urbanística de Teguise (Grado de protección ambiental).

En el siglo XVIII, será la residencia del Coronel de Fuerteventura en Lanzarote, D. Agustín de Cabrera y Bethencourt. En el año 1900, el último propietario,  D. Luís Beltrán Toribio y Valenciano (Tiagua), la venderá a D. Andrés Castillo Batista (Teguise). En el año 1923, D. Andrés Castillo Batista celebrará contrato en régimen de  alquiler con el Ayuntamiento de Teguise como futura sede del Puesto de la Guardia Civil de Teguise (Libro General de Gastos Ayuntamiento Teguise, 1923). Posteriormente, sus herederos tras segregación de la propiedad la venderán a D. Marcial de León Santisteban y a Dña Heidi Bucher. Actualmente propiedad privada de  D. Índigo Bucher.

Efectivamente fue residencia familiar de don Agustín de Cabrera y Bethencourt Dumpierrez (1743-1828), quinto Coronel Gobernador Militar del Regimiento Provincial de Fuerteventura y Gobernador perpetuo de Armas de la Isla, y su esposa Doña Magdalena de Cabrera y de Cabrera.

Don Agustín de Cabrera fue considerado el hombre de mayor fortuna de Canarias. Poseía el 15% de la isla de Fuerteventura en los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX. Llegó a ser el mayor cosechero de barrilla y grano de los señoríos de Lanzarote y Fuerteventura, sin olvidar la orchilla recolectada en la Dehesa de Jandía arrendada a los Marqueses de Lanzarote y Condes de Santa Coloma.  Comerció con las principales casas exportadoras del archipiélago, principalmente en Tenerife (en la Orotava con los Coloson y en Santa Cruz con los Murphy). En fecha 8 de febrero de 1825, se hizo con todas las propiedades en Lanzarote de Doña María Candelaria de Ponte, Marquesa de la Quinta Roja y vecina de la Orotava (Tisalaya, Mala y Guatiza). También adquirió amplias propiedades de los marqueses de Lanzarote tales como el Cortijo de Famara. Propietario de los jables de Tiagua,  Las Laderas, Las Cabreras y la Maleza de Tahiche (La Costa). Ostentó la mayordomía del patronato de la ermita de la Vera Cruz (Teguise), hasta el año 1776.

En el Cuaderno de declaraciones de Riqueza del impuesto de Amillaramiento (1823) se asienta la residencia registrada en Teguise por el Coronel de Fuerteventura y las propiedades anexas:

Una casa en esta Villa a la falda de la Mareta, compuesta de once huecos y su traspatio.

Otras inmediatas compuestas de cuatro huecos y su patio.

Seis lonjitas contiguas a la casa principal.

Otras dos en la calle de la Vera Cruz

Posteriormente sería Casa-Cuartel de la Guardia Civil de Teguise. La Corporación acordó, en sesión plenaria de dos de mayo de 1922, solicitar la concesión de un Puesto de la Benemérita Guardia Civil a la Comandancia Provincial por necesidad, comprometiéndose a sufragar unas casas adecuadas para la misma, instalación y transporte considerados, asistencia gratuita médica, medicinas y escolarización a descendientes. A tal fin, se firmó contrato de alquiler con D. José Ninot Ferrand, médico municipal, propietario de una casa en la calle León y Castillo número 1. El Teniente Jefe de la línea del Puerto de la Luz instruyó el expediente necesario para la instalación de dicho puesto, en fecha 5 de septiembre de 1922. Considerándose más idónea para dichas instalaciones la casa propiedad de Don Andrés Castillo Batista  situada en la calle Rayo número 1, se firmará contrato por un año a renovar (720,00 Ptas anuales) y se iniciarán las obras de acomodación del inmueble como cuartel. D. Juan Martín Armas realizará los trabajos de reparación del inmueble y D. Simón Bonilla Morales construirá los utensilios y menaje de la Sala de Armas.

El Puesto de la Guardia Civil de Teguise abrirá sus puertas en fecha 5 de agosto de 1923. El diez y seis de diciembre de 1923, de manos del alcalde D. Félix Robayna Bethancort, le fue entregada al Puesto una bandera nacional donada por el pueblo de Teguise, bendecida en una misa de campaña oficiada por el cura párroco D. Nicolás Rodríguez Pérez. Hasta la concesión del Puesto de Tinajo en el año  1941, la demarcación comprendió los términos municipales de Teguise y Tinajo.

El primer Comandante del Puesto fue el Cabo Emilio Nadal Penaudula (1923/1926). Se conserva en el Archivo Municipal la siguiente relación de los primeros números destinados al Puesto de La Guardia Civil de Teguise (Padrón de Habitantes, 1924):

Emilio Nadal Penaudula  (Mahon)

Joaquín Aguilar Ceballos (Cordoba)

José Laguna Hidalgo (Ciudad Real)

Miguel Recatalá Ballester (Albacete)

Marcelino Cedrés Franquís (Tetir), que en 1942 fue alcalde de Teguise.

El Coronel de la Guardia Civil  D. Artemi García Robayna (1937-2012), en su obra sobre la historia de la Guardia Civil en Canarias “De correrías por las Canarias Orientales. Crónica del periodo provincial (1898-1927)”, señala respecto a la Casa-Cuartel de Teguise, conocida popularmente desde entonces por Casa Cuartel, o los Cuarteles:

Se trata de un edificio amplio y vistoso, de dos plantas y torreón en una esquina de la fachada. Tanto los oficiales que la vistan  previamente, como los comandantes de puestos de Arrecife y Haría, elogian la buena distribución de sus habitaciones, su situación y las excelentes condiciones para el fin a que se destina. Tiene un patio central con aljibe, cuadra y capacidad suficiente.

En las memorias redactadas por D. José Luís Leonés Faz, hijo del Sargento Comandante del puesto de la Guardia Civil de Teguise, periodo 1957-1958,  rememorando el traslado y estancia de la familia a la Casa- Cuartel, realiza esta descripción al respecto:

(1957) El camión se detuvo frente a un gran caserón de dos pisos, con un gran portón y varias ventanas. En la parte superior tenía a su izquierda según se miraba desde afuera, un gran balcón de madera. Sobre la puerta de entrada un letrero decía: Todo por la Patria. Casa Cuartel de la Guardia Civil…En el Interior de la gran casona, casa-cuartel, había un gran patio rodeado de flores y, en su centro, un aljibe con mucha agua.

Al suprimirse el Puesto de la Guardia Civil la Casa-Cuartel de Teguise, por orden de la 1ª Sección de EM de la Dón. General de la Guardia Civil de fecha 8 de julio de 1961, las viviendas  familiares de los guardias civiles fueron ocupadas por  familias civiles en régimen de alquiler. En 1965, se empadronaba en esta dirección al afamado constructor de timples D. Marcial de León Santisteban y familia, y dos familias más, la familia de D. Juan García Cabrera y la de D. José Cabrera Rodríguez.

Años más tarde, la familia Castillo Batista dispondrá venta a D. Marcial de León Santisteban de las habitaciones correspondientes a las otrora oficinas de la Guardia Civil de Teguise, por segregación del ala derecha de la propiedad. En la actualidad, es residencia familiar y también la sede de su taller de timples.

El 26 de octubre de 1985, ante el Notario D. Ernesto Martínez Lozano, los herederos de D. Andrés Castillo Batista celebraron venta del resto de la propiedad a la artista suiza Adelhied Hildegar Bucher Muller (1926-1993). En la escritura notarial, se indica que la casa es conocida bajo la denominación de Casa de Los Cuarteles, con una extensión de seiscientos setenta y cinco metros cuadrados de superficie, varios huecos y dos patios. A partir de este momento, reivindicando el viejo nombre de Palacio de la Princesa Ico, la señora Bucher, reconocida internacionalmente bajo el nombre de Heidi Bucher, esposa, del también reconocido escultor Carl Bucher, la convierte en una de las sedes permanentes de su obra pictórica. En la actualidad, su hijo Índigo Bucher custodia los fondos de esta exposición permanente en las salas del Palacio Ico, en coordinación de dialogo artístico con otras dos sedes europeas

La rehabilitación del inmueble fue llevada a cabo por D. Índigo Bucher entre los años 2005-2008. Reconstruyendo las áreas traseras de la casa que se encontraban en ruinas, recuperará su segunda planta y la dotará de servicios.

                                                                                  María Dolores Rodríguez Armas

                                                                                     Archivo Municipal Teguise

Galería de fotografías.

 

 Don Agustín de Cabrera y Bethencourt Dumpierrez (1743-1828)

 

 Bendición de la bandera nacional donada al Puesto de la Guardia Civil de Teguise. (16 de diciembre de 1923).

 

 

                                  Don Marcial de León Santisteban, constructor de timples (Teguise)

 

 

                                                      La pintora Heidi Bucher en su estudio

 

 

         Una fotografía del interior de la vivienda a mediados del s.XX. Imagen extraida del libro de César Manrique, Lanzarote arquitectura inédita. 

 

 

         Dos detallles del inmueble antes de la restauración. Fotografías extraidas del libro de Fernando Gabriel Martín Rodríguez, Arquitectura doméstica canaria. 

 

 

El patio interior de la vivienda en la actualidad. 

 

 

 

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s