Teguise en la historia
Por Francisco Hernández Delgado
El Ayuntamiento de la Villa de Teguise ya ha iniciado la ordenación de su archivo histórico. Existe el proyecto de microfilmar todos aquellos documentos de otros archivos relacionados con la Villa, noticia ésta que nos alegra a todos y en especial a aquellas personas interesadas en el pasado histórico de nuestro pueblo que, a partir de ahora, tendrán una fuente de consulta única de Lanzarote por la cantidad de material.
Y siguiendo con la carta del capitán Gaspar Rodríguez Carrasco, diremos que en esta parte hay algunos espacios ilegibles que nosotros los señalaremos con puntos:
…Contienen en si los cuartos y alhajas siguientes: Primeramente un cañon de Iglesia de una nave bastantemente capaz con su capilla mayor de canon de obra limpia y la capilla mayor…con su altar y nicho, dos bóvedas, su tribuna y coro dotados con tres puertas dos a la calle y otra al claustro de dichas casas un campanario y tres campanas dos grandes y una mediana y una sacristía de obra rota, así mismo el techumbre con cajones de vinático y pinsapo de la misma obra tallados para los ornamentos, un cuarto que es el que hace fachada con la puerta principal de otra Iglesia con una celda, el zaguán de otra portería una sala grande que hice para mi habitación con una recamara, luego se sigue otra cuadra con dos celdas bajas, la escalera que sube a los claustros altos con un arco de cantería al pie y dos a la despedida con una media naranja rota…y la otra cuadra con una crujía que corresponde a otro patio amurado en el cual una sala en la cuadra que se sigue a serrar con dicha sacristía debajo de la cual está otra sala, todos los cuartos bajos están y la iglesia están enlosados de ladrillos… claustrado con corredores y guardapolvos de cantería y madera de tea labrada, en cuyo centro está un aljibe de recoger agua capaz para la que basta para el consumo de los Religiosos que hubieran de vivir el cual está argamasado y en lo alto de Santa Bárbara y el convento de San Francisco, en el primero porque únicamente falta una máquina tragaperras para que tenga de todo y no sirva para nada, y en cuanto al convento, porque de los retablos y la tumba con la inscripción del marqués de Lanzarote nunca más se supo.
Teguise fue declarada monumento histórico en contra de la opinión de sus autoridades y del pueblo en general, que de nada sirvieron sus quejas que, por cierto, hubo que hacerlas en Madrid.
A nosotros, en particular, nos pareció en principio bien la idea, una vez que ya nada se pudo hacer. Lo que no tiene nombre son las obras que la entonces llamada Bellas Artes llevó a cabo en Teguise, que junto a las dos reseñadas, está todavía como un monumento perdurable la calle frente a la sociedad de Teguise.
Tenemos fe en el buen criterio de los actuales gobernantes canarios, un pueblo que ha sido declarado Monumento Histórico Artístico no puede tener como único objetivo el que sus habitantes o autoridades locales, tengan infinidad de trabas a la hora de construir o reformar alguna obra. Somos partidarios de que toda obra debe urdir una cierta línea de acuerdo con las construcciones existentes en Teguise, pero ello únicamente se puede conseguir entre un entendimiento cordial entre nuestro Gobierno canario y la Corporación local, jamás con un enfrentamiento entre ambos, porque no sabemos quién puede ganar con ello, de lo que si estamos seguros es que hay un perdedor: el pueblo, corridas todas cuatro cuadras con nueve celdas y un antecoro y una tribuna todas con ventadas de asiento y el techumbre de obra limpia tejadas y el suelo de hormigón y bajando por dicha curtía una escalera de piedra a dicho patio donde hay un refertorio de obra limpia, una casina con fogón y campana y el servicio necesario a ella y en el repertorio una oficina o despensa pegada a dicho repertorio, otro cuarto alto y bajo en el que están las caballerizas pajar y necesarios todo de tea y tejado, una puerta de campo, una tahona en paredes un tras corral y dos lonjas mas con puertas a la calle una serventía a dichas casas, las cuales dichas lonjas no entran en esta donación porque las reservo en mí y mis herederos para trojas o paneras con tal que no hayamos de usar de ellas para vivienda que dichas casas principales con lo expresado en ellas están avaluadas en trescientos mil reales… así mismo dono y doy para dicha Iglesia una imagen de San Juan de Dios que se ha de colocar en ella con condición que se ha titular el convento de San Juan de Dios…
Y de esta manera terminamos con los escritos referidos al capitán Gaspar, que en cierto modo nos ha ayudado para tener una idea de cómo era su gran casa que ocupaba toda la manzana del actual convento de Santo Domingo y Ayuntamiento de la Villa de Teguise, todo ello relacionado con la reciente noticia que por fin se han destinado unos nueve millones para reparar el convento.
El pueblo de Teguise espera que con esos millones se restaure nuestro convento y no se empleen en destruir o deformar este monumento histórico, como ocurrió con el Castillo