De origen aborigen, el topónimo Tahiche tiene los siguientes variantes: TAAGICHE, TAGUICHE, TAICHE, TAXICHE y TAYCHE.
Está fundado al pie del volcán que Madoz llama «TAGICHE» con más de mil años de antigüedad. Sus fértiles tierras eran cultivadas por los habitantes de las «Casas Hodas» de Teguía, cerca de «Corral Hermoso» hace más de 600 años. Según Viera, «La vega de Tahiche es la más memorable donación hecha por D. Agustín de Herrera en el siglo XVI»; ésta tuvo lugar a cambio de la «Pella de ámbar» de color gris que el campesino Gutiérrez encontró en la orilla del mar.
Nuevamente unos años después en el siglo XVI LA VEGA DE TAHICHE, era donada en este caso como dote, a CATALINA DE MENDOZA, por D. JUAN DE CASTILLA.
Así nace un pueblo que construye su Ermita en honor al APÓSTOL SANTIAGO, la agricultura y las faenas en el mar son los medios de vida.
En 1732 son 84 los vecinos con que cuenta el pueblo. LA VEGA DE TAHICHE, eran tierras que apenas producían trigo, cebada y maíz, pero al llegar el gran negocio de la Barrilla, sus secas tierras y la proximidad a la Costa, se convirtieron en las mejores tierras de cultivo de la preciada hierba, que hace que en 1823 junto a los grandes cultivadores de barrilla apa¬recen los vecinos de Tahiche como, MARCIAL BARRETO, FERNANDO PÉREZ, JUAN TORRES, MANUEL GARCES y JOSÉ SÁNCHEZ.
En 1835 Tahiche cuenta con 86 vecinos, siendo el primer contribuyente, DON PEDRO CABRERA, las tierras abandonadas por las escasas lluvias, apenas producen en 1845 algo de cebada y un poco de barrilla, cuenta entonces con 88 habitantes.
La tranquilidad de su asentamiento, más que la riqueza de sus tierras hace que lleguen hasta Tahiche varios de la Costa Lanzaroteña, que continúan con las faenas en el mar, mientras las mujeres, al mismo tiempo que cuidan de su familia, dedican algo de tiempo a cultivar las pequeñas tierras que rodeaban sus casas.
Tahiche tiene ya 178 habitante; edificios, era el año de 1860. Veinte años después, son 955 los habitantes de un pueblo que aunque asentado sobre unas viejas tierras, es un pueblo moderno, joven, dinámico, cuya juventud es la más numerosa del Municipio de Teguise.
Tahiche se ha extendido hasta casi llegar a Arrecife y el papel importante que su situación geográfica le dio en la época aborigen por su cerámica al sagrado Palacio de Zonzamas, lo tiene hoy al ser el Paso de las Rutas hacia Teguise y hacia Haría.