Teguise

Se asienta sobre la aldea prehispánica de Acatife. Su fundaciónantecedentes-2 data de principios del siglo XV, y en ella residió Maciot de Bethencourt con la princesa Teguise, hija del rey Guadarfía. Fue capital de Lanzarote hasta bien entrado el siglo XIX (1847 aunque se reconoce en 1852) como una ciudad-estado desde la cual se gobernaba una isla de señorío, contando en su solar con la representación del Cabildo, del beneficio, y de la escribanía.

Sede del marquesado de Lanzarote instituido por Agustín Herrera, y albergó entre sus casas señoriales, conventos de franciscanos y dominicos. Su arquitectura, la que hoy contemplamos, no es más que un fiel reflejo de estas condiciones y de la apuesta de un vecindario que, consciente de su status social, hacía de su casa un producto de prestigio ciudadano.
Teguise tomó cuerpo de ciudad colonial a mediados del siglo XV, siendo la tercera urbe de Canarias, al haber nacido después de Rubicón y Santa María de Betancuria. Su historia está marcada por los saqueos y las invasiones, por la construcción y reconstrucción de una Villa que tuvo la imperiosa necesidad de dotarse de un castillo, el de Santa Bárbara, en la montaña de Guanapay.
La Muy Noble y Real Villa de San Miguel Arcángel de Teguise, que ese es su nombre, recibió estos títulos al igual que tantas otras grandes ciudades de su tiempo, pero, lamentablemente, el devastador incendio que sufrió en 1618 acabó con las fuentes documentales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s