Casas Nobles en Teguise

Fuente: Patrimonio histórico de Canarias: Lanzarote, Fuerteventura.
Por María Teresa Rosario Leóncasas

Uno de los aspectos más significativos de la arquitectura de Lanzarote y especialmente de su antigua capital, Teguise, es su integración en el paisaje.

Así, los planos  limpios y los  cubos  prismáticos de sus edificios parecen emerger de la naturaleza circundante, lográndose una particular percepción visual que se enriquece además con el contraste  de  matices  que  da  la  piedra  volcánica -cuyo   uso  se  restringe   a  determinados   elementos-, y los blancos enlucidos de los paramentos.

A esta estética se une el empleo de materiales rudimentarios  (cubiertas de tortas o losetas coloradas) que  proclaman  un  lenguaje  propio  hecho  de formas  y  colores,  de  texturas  y volúmenes,  siempre en estrecha relación  con el marco  ambiental.  Una característica peculiar es la ausencia de balcones y celosías  en  las  fachadas,  pues  sólo  la  que  fuera Casa-cuartel   de  la  Guardia   Civil  puede   citarse como  excepción.  Por  lo  que  respecta  al  caserío, éste  ha  sufrido  pocas  renovaciones,  y  el  estado general de la villa es actualmente de extraordinaria homogeneidad.  Sin  duda, Teguise  constituye  uno de los núcleos urbanos mejor conservados de toda Canarias.

De los múltiples ejemplos de arquitectura civil de la Villa destacarnos por su importancia los siguiepalacio Spinolantes:

Casa Spínola: Ubicada frente a la plaza principal de la villa -plaza de la Constitución-, constituye la vivienda más importante de las conservadas en Teguise. Fue construida por José Feo Peraza entre 1730 y 1780. Su acceso principal, con marco de piedra, puerta de cuarterones y escalones pétreos ante ella, comunica con el patio a través del zaguán, a cuyos lados se abren sendas salas; junto a una de ellas está situada la capilla, cuya cabecera se orienta hacia el patio trasero. Esta vivienda se articula La Cillaen una sola planta en su zona anterior, mientras que en la posterior se elevan sobre la azotea otras dependencias, así como una chimenea de interesante diseño.

Casa Cilla: Cierra la plaza de la Constitución en uno de sus flancos. Fue utilizada en épocas anteriores como silo y posteriormente como lugar de diezmos. Data del siglo XVII y consta de dos cuerpos longitudinales adosados, cubiertos con teja a dos aguas. Su portada enmarcada en cantería se ubica justamente en la unión de ambos cuerpos. Interiormente conserva un lagar.

Casa TorresCasa Torres: Inmueble del siglo XVIII, dispuesto  a dos  calles -calle Nueva, 5 e Higuera, 5.  Presenta esquineras en cantería vista; del mismo material  es la  escalinata  semicircular  que precede  a  la puerta  principal  del  edificio,  desarrollado  en  una sola planta,  en  la  que  destacan  ventanas adinteladas. Su parte posterior  se articula en dos plantas en cuya  zona  baja  sobresalen  varias ranuras  enmarcadas con cantería que recuerdanCasa Cuartel Guardia Civil  a garitas.

Casa-cuartel de la Guardia Civil: Edificación de carácter agropecuario que con el desarrollo de la villa quedó  incluida  en el casco  urbano  -calle José Antonio, 2.  Conserva  todos  sus elementos  primitivos, como las cubiertas a dos aguas, los muretes de cerramiento,  el zaguán con piso  de losa y armadura  de par  y  nudillo,  y  de manera  excepcional,  un balcón  en madera  cerrado por la cubierta principal.

Casa parroquial: Edificio del siglo XIX y estilo ecléctico  -calle  Flores, 3- articulado  en  unacasa  sola planta cuadrada con patio interior.  De ella sobresale su fachada, compuesta  por  tres huecos de ventanas verticales  rematadas  por  frontones  triangulares de madera  de corte  clasicista; la puerta  se enmarca en piedra labrada y se corona con un frontón triangular  del  mismo  material,  profusamente  decorado con molduras.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s