Los novios de El Mojón (III)

Por Félix Hormiga- Sep. 1999novios

(…) Una representación artesanal importante en Lanzarote es la obra surgida de las manos de Dorotea. El ejemplo más importante de creatividad artesanal lo mantuvo Dorotea con su «camello de tres patas». Este raro objeto, que además no se pretextaba en ninguna referencia cultural pretérita, es una pieza excelente a la hora de valorar la labor alfarera de Dorotea.

Con su camello de tres patas había creado un juguete para una sociedad que carecía de ellos o cuyo inventario no iba más allá de unas muñecas de trapo, unos carritos realizados con madera de cajetillas o de pencas de tunera. Los muy admirados «Novios del Mojón», obras también de la mencionada alfarera, son, a mi juicio, unas piezas sujetas a una supuesta tradición, un guiño pícaro de Dorotea al que posteriormente se ha tratado de legitimar con un origen.

La exagerada sexualización de los «Novios del Mojón» responde a la comicidad de la autora, más que a alguna razón escondida en los pliegues del tiempo. Pretender que estos «novios» se entregaban entre los pretendientes antes de la boda, para que cada uno de ellos conociera el cuerpo del otro, es de una complejidad cultural que, debido a su importancia, no se habría perdido de la memoria. La explicación más oída es la que alega que la novia entregaba al novio su figura de barro hendida, anunciando de esta forma su capacidad de fecundidad y de provocar placer. El muchacho hacía lo propio con la figura inhiesta de varón. Sin embargo, y pese a los matrimonios ocurridos a lo largo del tiempo en Lanzarote, nadie ha podido aportar una pareja de estos novios con más antigüedad que la que se le conoce a Dorotea en su fabricación. De la creatividad de Dorotea nadie duda, ni de su buen hacer ni de su excelente sentido del humor. La historia de los «Novios del Mojón» responde más a la prefabricación del mito o de la leyenda que a una explicación racional y, como todo el mundo sabe, cuando no se encuentra explicación a algo es muy fácil acudir a lo mágico-religioso. Por otro lado, los «Novios del Mojón», seguirán siendo las piezas más admiradas de la artesanía de Lanzarote, así como su autora, el baluarte más alto del saber alfarero de la isla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s