Francisco Hernández Delgado
Mª Dolores Rodríguez Armas
En las Sinodales de Cámara y Murga de 1629, no aparece registrada la ermita del Mojón, nosotros hemos localizado una cita en el archivo de Teguise de 1679, aunque la mayoría de las referencias a esta ermita citan a Núñez de la Peña que la recoge en 1689.
La ermita está bajo la advocación de San Sebastián, santo que nació en la Narbona francesa, fue atado a un árbol y asaeteado por arqueros no falleciendo con este suplicio, sino un tiempo después en que fue flagelado en compañía del sacerdote Policarpo, falleciendo a causa del apeamiento con unos gigantescos bastones. En algunas épocas se convirtió en el patrón de los apestados, debido a que las flechas simbolizaban la peste, por ese motivo se le representa atado a un árbol, como lo más parecido a una cruz, para simbolizar que redime a los atacados por la muerte negra.
Denominación: Iglesia de San Sebastián
Tipo: Arquitectura religiosa
Época: Siglo XVII
Localidad: El Mojón
Dirección: c/ Lebrillo, 1
Propiedad: Eclesiástica
Descripción:
Edificio de una nave con sacristía adosada en el lateral derecho.
En el frontis presenta puerta con marco en arco de cantería, óculo y espadaña en el lateral izquierdo.
Contrafuertes en los laterales.
Interior con techumbre artesonada.
Observación: A finales del siglo XX la techumbre fue intervenida.
Justificación: Es uno de los edificios singulares del patrimonio eclesiástico de Lanzarote.
Catalogación Grado 1 según el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Monumental de Teguise