Iglesia de San Andrés – Tao

Por Francisco Hernández Delgadoiglesia-tao

La antigua ermita de San Andrés, estaba construida antes de 1627, pues en esa fecha, hemos localizado un documento donde  figura la citada ermita.

Otra cita es de 1661, donde se dice que la ermita, está sin patrono, pobre y muy desvalida.

En 1674, se hace un inventario de libros de ermitas de Lanzarote, y también figura la de San Andrés.

Este antigua ermita, situada en el termino de Tao, se restauró completamente en 1712, en esta fecha se pide licencia para que se bendiga.

Después de las erupciones volcánicas de 1730-1735, la  ermita   se encuentra en el Lomo de San Andrés, así la describe el Obispo Dávila en las Sinodales del año 1735.

En el «Compendio Brebe y fasmoso» del estado de Lanzarote, se dice que en 1776, Tao tiene una capilla del Apóstol San Andrés»

Desaparecida la ermita del Lomo de San Andrés, los vecinos de Tao, levantan otra junto al pueblo, existiendo algunas referencias a finales de 1800. Siendo en 1902 cuando se colocan las catorce estaciones, que fueron bendecidas por don Antonio Gil Santana.

En 19441, los vecinos solicitan que la iglesia de San Andrés se convierta en Parroquia, para ello se realizan algunas obras como fue el derribo del parámetro correspondiente al lado del evangelio en el que se abrieron tres arcos que permitieron el tránsito hacia otra nave añadida, las obras terminaron en 1958.

El 18 de marzo de 1943, el Señor Obispo don Antonio Pildain y Zapiain, publica el decreto de creación de la parroquia de SAN ANDRÉS DE TAO.

En 1955 se envía el proyecto de ampliación de la Iglesia de Tao al Sr, Obispo, para estas reparaciones, la Obra Social de la  falange  aporta  7.840 pesetas,  La Junta del Paro 14.700 y los vecinos aportan 63.400 pesetas.

iglesia-Tao-1

Denominación: Iglesia de San Andrés
Tipo:  Arquitectura religiosa
Época:  Siglos XVII y XX
Localidad: Tao
Dirección: Plaza de Juan Quintero
Propiedad:  Eclesiástica
Descripción:
Edificio de dos naves con cubiertas inclinadas de dos y cuatro aguas y sacristía adosada al lateral derecho.
Presenta frontis con dos puertas con marco de arco, espadaña en el lateral derecho con dos huecos y remata el edificio una decoración curva con una estrella en resalte, una bola central y pirámides a los  lados.
Interior con techumbre artesonada y tres nichos empotrados a modo de retablo de madera policromado. En la plaza exterior presenta un aljibe.
Observación: Hacia 1958 se añadió la nave izquierda. A finales del siglo XX se cambió el pavimento y la techumbre de la nave izquierda y se levantó la espadaña, réplica de la que tiene la antigua iglesia conventual de Santo Domingo.
Justificación:  Es uno de los edificios singulares del patrimonio eclesiástico de Lanzarote.
Catalogación       Grado 1 según el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Monumental de Teguise

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s