Ermita de Vera Cruz (1)

Por Francisco Hernández Delgado
Mª Dolores Rodríguez Armas

Esta ermita se fundó en el siglo XVIII y dio origen a uno de los barrios más populares de Teguise.iglesia-vera cruz

Al igual que otras ermitas contaba con unas fincas de su propiedad para atender a mantenimiento. En 1.811 fueron declarados estos censos y tributos bienes nacionales. A partir de este momento serán los vecinos quienes aporten limosnas para los gastos del culto de la Sagrada Imagen.

Se trata de un templo de nave rectangular con una sacristía adosada a su lateral derecho y sostenido por gruesos contrafuertes. En sus esquinas aparece en las canterías de piedra negra tan típicas en las construcciones de Teguise. El techo es de dos aguas, de madera cubierta con torta y adobe, y festoneado por una fila de tejas.

Cuenta en su interior con un coro de madera; un púlpito pequeño, tallado, realizado en el siglo XIX; una pila bautismal de piedra volcánica y tres retablos.

Los retablos enmarcan la talla de un Cristo y dos cuadros de gran formato.

El Cristo fue traído de Portugal en el siglo XVII. Tiene la piel verdosa y su cabellera es de pelo natural.

Los dos cuadros son de gran valor. Uno representa la Venida del Espíritu Santo y pertenecía a la ermita del Espíritu Santo, aunque el propietario del mismo fue Don Agustín Rodríguez Ferrer, pues así aparece en un documento fechado el 8 de mayo de 1.780; fue trasladado al templo de la Vera Cruz el 12 de Febrero de 1.862, al desplomarse el techo de su ermita de origen.

El otro perteneció a la ermita de la Vega de San José, y fue trasladado al de la Vera Cruz a principios de este siglo cuando aquella ermita declaraba ruina.

iglesia-vera cruz-1

Denominación: Ermita del Cristo de la Vera Cruz
Tipo:  Arquitectura religiosa
Época:  Siglo XVII
Localidad: Teguise
Dirección: Plaza de la Vera Cruz,1
Propiedad:  Eclesiástica
Descripción:
Edificio de planta rectangular con sacristía adosada en el lateral derecho.
La cubierta es inclinada a cuatro aguas con tejas árabes y techumbre artesonada.
El frontis muestra puerta de acceso con alfiz, esquinas con sillares de basalto y espadaña central con dos huecos.
En las fachadas laterales presenta dos contrafuertes y una ventana de medio punto en cada una. El interior presenta un retablo, coro, y púlpito.
Observación: Recientemente el Cabildo de Lanzarote restauró la cubierta pero los paramentos, especialmente el lateral izquierdo, se encuentra en mal estado.
Justificación: Singular edificio que destaca por ser la ermita de mayor volumen de la isla. Asimismo por su antigüedad, y una de las pocas que conserva su pavimento original.
Catalogación Dentro de la delimitación del BIC, conjunto histórico de la Villa deTeguise (R.D. 3035/80, BOE 28/01/81). Catálogo de Protección. PIL G-1.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s