Teguise: homenaje a Esperanza Spínola

Centenario del nacimiento de las mecenas

Fuente: La Voz de Lanzarote – 29-11-19911

EL grupo de teatro que lleva su nombre, presidido por Francisco Hernández Delgado, ofrecía el pasado fin de semana un concurrido homenaje a Esperanza Spínola, mujer que apostó en su tiempo por el desarrollo de la cultura en el municipio de Teguise, en el centro sociocultural de la Villa.
A lo largo del acto de homenaje, en el que actuó el grupo «Acatife», Francisco Hernández hizo una amplia referencia a la tradición teatral de Teguise, impulsada en su tiempo por la mecenas homenajeada, en el centenario de su nacimiento (1891-1991).


Según el presidente de la agrupación teatral, las represe ntac1ones escénicas en Teguise se remontan nada menos que al siglo XVI, cuando esta población era centro de la cultura y política, como capital de la isla. De tal guisa que en 1825 se ubicado junto a la ermita del Espíritu Santo, primero que se construía en la provincia y tercero de Canarias, con una capacidad para cuatrocientas personas y mediante el cual se consiguió fomentar la afición arte teatral, lográndose representaciones de auténtica categoría, reconocidas por la prensa de la época en sus secciones culturales. Varias son las generaciones de aficionados que han pasado por el grupo de Teguise, la mayoría de la mano de esperanza Spínola, amén de ser una considerada artista, dedicó su vida a trabajar con un altruismo ejemplar, inculcando el amor por cultura y las tradiciones populares llevando su espíritu a la juventud del
su época, en palabras textuales del Presidente: «Sentados sobre el pisa de madera de su típica casa canaria, muchos jóvenes de Teguise aprendieron sus primeras letras. Acudíamos cada noche y estábamos a luz de un farol, ella desde la cama ayudada por su hermana Manuela organizaba el grupo y cuidaba del más pequeño de los gestos. Nuestras rudas voces eran c2ontestadas por Esperanza, invidente, dando golpes con un palito en el suelo y demostrando dotes de gran paciencia…».
Hernández Delgado destacó a un grupo de personas que supieron tomar el testigo de la homenajeada logrando que el teatro no se perdiera en Teguise: José Fajardo, Manuela y Catalina Castillo, Rosa Betencourt, Flora y Rosario Bonilla, Bartolomé Caraballo, PedroPérez, etc. Al fina1 de su intervención, insistió en que no debía tratarse de un mero acto simbólico, sino en una colaboración conjunta de todos, para que no se pierda la afición por el arte de las tablas, «Y porque un día podamos volver a la que, durante más de ciento setenta años, fue nuestra casa de trabajo, el Teatro Municipal Hermanas Manuela y Esperanza Spínola”
Una de las actividades del acto de homenaje consistió en la proyección de un montaje audiovisual a cargo de José María Barreto, con fotos y diapositivas del ayer, en las que muchos de los asistentes se pudieron reconocer en sus años mozos.
El actual grupo de teatro mantiene a la afición en Teguise y su nombre es un homenaje a Esperanza Spínola que dedicó toda su vida a esta parcela, siendo la principal obra representada bajo su dirección «El drama de Reyes”, estrenado el 5 de enero de 1961.
Macario Caraballo Martín continúo su labor, figurando en la actualidad bajo la dirección del C.A.E.S. el grupo cuenta en su haber con cerca de cuarenta representaciones en los últimos cuatro años, y más de cuarenta obras, desde el estreno de «Drama de Reyes «.
Hay que señalar también la existencia de una sección de teatro infantil, bajo la dirección de Nieves Castillo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s