Fuente: La Voz de Lanzarote– 23-05-86
Por Francisco Hernández Delgado
Por fin nuestro Teatro Municipal «Manuela y Esperanza Spínola» está en plena restauración, su techumbre según nos ha comunicado nuestro alcalde Dimas Martín, respetará su antigua estructura y todas las paredes ya han sido picadas para su posterior encalado.
Este antiguo edifico que después de que fuera destinado a teatro sufrió algunas mejoras llevadas a cabo por el pueblo en suscripción popular o por aficionados al teatro, como por ejemplo cuando al ser destruida la ermita del espíritu Santo que se encontraba adosada en su lateral norte y ante el temor de desprendimiento de la pared común a ambas edificaciones se recaudó dinero entre los vecinos para realizar unos contrafuertes, que por cierto algunos de ellos han desaparecido y no por la acción del tiempo precisamente.
Y por otro lado vemos como el 28 de noviembre de 1 866 es decir cuatro años después de destruida la Iglesia del Espíritu Santo, D. Andrés Spínola Bethencourt en nombre del «Grupo de teatro de aficionados de Teguise» pedía a la corporación Municipal» permiso para que por la parte sur del referido Teatro se añadiera cinco varas y media de terreno sobre la calle y placeta, desde un extremo a otro de la acera que principia en la esquina del muro opuesto, a fin de construir una galería que sirva de accesorios y despojo del edificio».
Tal petición fue aceptada sobre todo a las gestiones de D. Luciano Vega y D. Marcial Cabrera García.
Terminamos con este artículo sobre el edificio del Teatro Municipal de Teguise, esta serie de escritos sobre nuestro pueblo que de alguna forma nos ha obligado a desempolvar escritos y fotos de nuestro pequeño archivo, pero también han servido y de eso si que nos alegramos para que nuestras autoridades se preocuparan de temas tan importantes como el trabajo de limpieza y ordenación del archivo Municipal, la restauración del teatro, el descubrimiento del Osario en el Convento de Santo Domingo.
También el saber que muchas personas comparten nuestra inquietud de buscar nuestras propias raíces, por ello aunque no continuemos publicando esta hoja semanal seguiremos trabajando con nuestra labor creemos que cultural dando a conocer todas aquellas novedades siempre de una forma desinteresada.
Gracias a todos los que semana a semana nos llamaban para fe licitarnos, gracias también a los que parece ser molestaban mis escritos, y gracias finalmente a la Dirección de la revista La Voz de Lanzarote.