La educación en Tahiche  

Por Francisco Hernández Delgado

Hasta que se iniciaron las clases en Tahiche, los niños de este pueblo tenía n que acudir a la Villa de Teguise, para asistir a la escuela. Los padres aportaba n una cantidad de granos para pagar a los maestros. La Villa, junto a Tahiche y Nazaret, constituía n una de las tres comarcas escolares, con las que contaba el municipio de Teguise, en la primera mitad del siglo XIX.

En 1926, la Corporación Municipal de Teguise, teniendo en cuenta el número de niños en edad escolar de Tahiche, acuerda el alquila r locales en este pueblo para que se pueda impartir las clases.

La construcción de la escuela fue una obra importante para los vecinos de Tahiche, si bien ya se venía impartiendo clases en unas casas particulares alquiladas por el Ayuntamiento, como por ejemplo las de 1931que eran de Francisco Barreto Perdomo, las de Carmen Stinga Parrilla en 1933 y 1937, luego las de Virgilio Cabrera Ma rtinón en 1942.

En 1932, era maestra de Tahiche, Josefa Martín Miranda.

El Consejo Provincial de Primera Enseñanza de Las Palmas, nombra en junio de 1933, maestra interina de Tahiche a Pino Peralta Domínguez y en noviembre del mismo año hace lo mismo con Josefa Martín Miranda.

La represión de la Guerra Civil (1936-1939), afectó también al campo de la educación en Lanzarote. De los 56 maestros que había en la isla, 13 fueron arrestados, entre ellos la maestra de Tahiche, Josefa León Pavón, que había sido detenida por cantar el himno de Riego y el Libertario, en una excusión que había realizado con los niños a las Salinas del Janubio el 14 de abril de 1936. En una relación de maestros, se anotaba al lado del nombre de esta maestra …que era simpatizante con el socialismo.

Esta maestra convirtió el baño del colegio en un corral para sus cabras, obligando a los niños a salir a hacer sus necesidades en los caminos.

En 1936, se redacta el inventario de la escuela de niñas de Tahiche, su maestra titular era, Mercedes Medina Díaz.

En 1937, figura como maestra interina de la escuela de niñas, María del Pino Macías Martín, que para traslada r a los niños a la Iglesia de Teguise, pedía que se le facilitara un camión, para lleva r a los niños.

En 1942, se tenía alquilado como salón escuela una casa en Tahiche, junto al salón existía una industria de quesería propiedad de Abrahán Arencibia, a la zona donde estaba la escuela se le conocía como » La Morra».

La escuela se trasladó después al Casino de Tahiche, en dicho casino habían permanecido los militares durante tres meses

En 1943, la maestra de Tahiche María del Carmen González, comunica que las clases habían terminado ese día, y daba la dirección del domicilio al que se trasladaba, que era en Tenerife. Esta misma maestra daba la noticia que el Caballero Mutilado, Antonio Pérez Morales, trabajaba en Cabo Blanco, pero que a su regreso al pueblo de Tahiche, pensaba acudir a las clases de adultos.

En 1952, eran 43 los padres de familia de Tahiche que tenían hijos obligados a la existencia a la escuela. Estos padres se comprometen a colaborar con el ayuntamiento para el arreglo del salón escuela

En 1956 tomó posesión de la escuela de niños de Tahiche, Ángel Criado Morales, este maestro había ingresado en el cuerpo de Magisterio en 1941. La escuela de niñas estaba ocupada por María del Carmen González.

El 1 de septiembre de 1957, se hace cargo de la escuela de niñas, María Ferrer Bermúdez, que tenía el título de maestra desde 1954.

El 4 de julio de 1960, se reunió el tribunal examinador, para aquellos alumnos que quisieran obtener el certificado de estudios primarios, la mayor puntuación de estos exámenes la obtuvo Domingo Delgado Robayna.

En agosto de 1964, fue trasladado desde la escuela de Tahiche, a Maneje en Arrecife, Julio Aldaz Galdeano. Para sustituirlo fue nombrado Zenón Borges Rosales.

En ese año, se hacía el reparto de leche en los colegios de Lanzarote, para las escuelas de Tahiche, se recibían unos 45 kilos de leche en polvo.

En 1965, había n matriculados en la escuela de niños de Tahiche, 51 niños, una lista de ese relacionaba los nombres de los asistentes a clase, el número uno lo ocupaba Desiderio Pérez Rodríguez y el número 51 Juan A. Caraballo Betancort. Existía el mismo número de niñas ocupando en la relación el número 1 Josefa Fontes Valdivia y el 51agdalena Hernández González.

En 1967, cesó como maestra la sustituta Carmen Delgado Betancort y se incorporó la titular Oiga Delgado Betancort.

En 1969, estaba como maestra interina de Tahiche, Balbina Borges Cabrera.

El 31 de agosto de 1972, cesa como maestro de Tahiche Antonio Guadalupe Ferrer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s