Por Francisco Hernández Delgado
Hasta los volcanes de 1730, hay que diferenciar entre los pueblos de Tao y San Andrés, mientras el primero se encontraba situado hacia el Jable el segundo se situaba en la montaña de su nombre.
La primitiva ermita de San Andrés, estaba construida antes de 1627, pues con esa f echa se ha localizado un documento en el que el vecino de las Peñas, Francisco Medina, hace constar que compró a Hernando de Lugo , por sesenta reales de plata, una imagen de Nuestra Señora de los Remedios que la tenía depositada en la ermita del Señor San Andrés.
En el testamento de Manuel de Acosta de 1661, aparece la cantidad de 100 reales que deja para la ermita de San Andrés.
En 1661, en la visita que realiza a la isla , el licenciado Don Antonio Correa , que era presbítero y visitador, declara que la ermita del glorioso San Andrés, que está a vista de la Villa una legua más o menos, está sin patrono , pobre y muy desvalida, que existen algunas personas las que ofrecen parte de sus tierras para el cuidado y reparación de la ermita, entre estos vecinos se encuentran, Juan Miguel, Andrés Lorenzo Curbelo, Alonso de Marcial y Pedro Navarro .
En el inventario de los libros parroquiales del año 1674, figura el libro de la ermita de San Andrés.
En 1712 la ermita ya estaba reparada pues en esa f echa el diputado de los vecinos de Tao pide licencia para que se bendiga la ermita. Los diputados que actuaban en nombre de los vecinos de Tao y los de Femes, eran Diego Perdomo Adai y el Capitán Marcial Fel ipe .
Los volcanes, sepultaron las aldeas de Tao y San Andrés, según las notas enviadas al Rey. Y sus vecinos no se resisten a dejar la zona, e inician juntos la reconstrucción de sus viviendas .
Las Sinodales del Obispo Davila y Cardenas de 1735, dicen que la ermita de San Andrés está situada en el lomo de su nombre, de ese siglo es el cuadro de San Andrés que se encuentra hoy en la Iglesia de Tao .
Aún en 1742, existían vecinos en la aldea de San Andrés, pues en el Cabildo General celebrado en esa fecha van representantes de ambos pueblos, el de Tao y el de San Andrés, mientras el retablo de madera del altar mayor es de 1871.
En el 11 Compendio Brebe y fass moso» del estado de Lanzarote , se dice que en 1776 Tao tiene unos 18 vecinos y una capilla del Apóstol San Andrés .
En 1902 el cura de Arrecife Don Manuel Miranda Naranjo a petición de los vecinos del pueblo de Tao y en presencia del coadjutor de Teguise Don Antonio Gil Santana, realizó la bendición de las catorce sagradas estaciones de la ermita de San Andrés .
En 1941, los vecinos de Tao, solicitan que la iglesia de San Andrés se convierta en parroquia, atendiendo esta petición el Sr. Obispo en agosto de ese mismo año, pide información sobre el número de habitantes de todos los pueblos de la zona, así como de la distancia entre sí y de estos a la Villa de Teguise.
Todos los informes son favorables a la creación de la nueva parroquia, destacando una de las frases que aparece en las notas que se envían al obispado, además de ser los fi eles de Tao, mucho más devotos y porción selecta de la parroquia.
Ante estas buenas noticias, los vecinos de Tao preparan su iglesia, para la futura parroquia. Inician algunas obras de restauración consistentes en el derribo del paramento correspondiente al lado del evangelio en el que se abrieron tres arcos que permitían el tránsito hacia otra nave añadida, las obras terminaron en 1958.
El 8 de marzo de 1943 ya casi se confirma la creación de la parroquia Tao Mozaga-Tiagua , pues en esa f echa se gestiona los límites de la misma.
El 18 de marzo, el Señor Obispo Don Antonio Pildain y Zapiain, hace público el decreto de creación de la parroquia de SAN ANDRES DE TAO , que era el nombre def initivo que se le dio, quedando sus límites de la siguiente forma ,
Al norte, la parroquia de Teguise que llegara hasta los confines de Muñique, dejando dentro de la nueva parroquia el caserío de Muñique, al sur la parroquia de San Bartolomé, al naciente el camino de Arrecife a Soo por el Jable hasta la altura de Muñique y al poniente el límite de la parroquia de San Roque de Tinajo.
La categoría de esta parroquia era la de Parroquia Rural y el decreto de creación entraba en vigor el día 28 de marzo de 1943.
Confirmada su creación, la nueva parroquia adquiere su propio sello, en el que aparece nuevamente el primer nombre que se propuso Parroquia de Nuestra Señora del Socorro y San Andrés Tao- Tiagua Lanzarote .
En esas f echas Don A ndrés Curbelo de León en nom bre de varios vecinos de Tao,
solicita autorización para el arreglo de la plaza de la iglesia , aportando los vecinos el material necesario .
El proyecto de ampliación de la Iglesia de Tao es enviado al Sr. Obispo en junio de 1955. Para estas reparaciones La Obra Social de la falange aporta 7.840 pesetas, y la Junta del Paro entrega 14.700, mientras los vecinos colaboran con 63.400 pesetas.
En 1959 se compra un libro de bautismos y en marzo de 1961 se adquiere la imagen de Nuestra Señora del Carmen, tres meses después se adquieren las imágenes del Cristo Crucificado y San José.
Por último en 1957 la Mancomunidad Interinsular de Cabildos , concedió para obras de interés local la cantidad de Cien Mil Pesetas y el Ayuntamiento por acuerdo plenario dispuso que este dinero se repartiera a partes iguales para restaurar las plazas de Guatiza y TAO .
Perteneciente a la Iglesia de Tao, se encuentra en el Museo Diocesano de Las
Palmas, Un sillón, dos pinturas y las imágenes de San Bias, Niño Jesús y la del Apóstol San Pedro.