Toponimia de Nazaret (I)

Fuente: http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=2051Nazaret-4

Las erupciones del siglo XVIII sepultaron muchos pueblos, asentados en los terrenos que, al parecer, eran entonces los más fértiles de la isla y los más adecuados para la agricultura. Pero, a la vez, para la reubicación de la población desplazada, surgieron otras nuevas poblaciones. Este es el caso, por ejemplo, de Nazaret, que aparece citado por vez primera en el mapa de Antonio Riviere (1741), y que debió surgir como poblado a partir de la ermita dedicada a Nuestra Señora de Nazaret.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s