Por Francisco Hernández Delgado
Fuente: Pregón de Tiagua 2011
El 24 de mayo de 1827, se publica el número de casas que existen en Tiagua y Muñique, y según la nota se dice que existen unas 72 habitadas.
Un documento de 1829, nos habla de las profesiones de los vecinos de Tiagua, destacan los siguientes:
43 labradores
32 jornaleros
1 hilandera
1 costurera
2 hacendados
12 pobres
En 1870, Tiagua contaba con 289 habitantes agrupados en unas 76 familias.
Los vecinos de mayor edad eran, Luis Acuña, que era viudo y contaba con 82 años; y Domingo Acuña también viudo con 80 años. De los vecinos que habían nacido en otros pueblos y se encontraban viviendo en Tiagua, se encontraban, Andrés Morales Cabrera, la familia Barrios, y los Carrasco habían llegado de Tinajo. De Femés eran Los Oliva, los Guillén de Soo, los Cabrera y Velázquez de Fuerteventura y los Delgado de San Bartolomé.
En 1914, figuraban en Tiagua sólo 2 familias más que en 1870, es decir contaba con 78 familias. Las personas de más edad eran Andrés Jorge con 96 años y su mujer María Rodríguez tenía 74; Marcial Acuña Hernández con 88 años; Tomás Martín con 82 años; Víctor Cabrera Alonso con 79 años; Ambrosio Machado León con 74 años, y Sebastián Velázquez Duarte con 70 años.
Las familias más numerosas eran, la de Abreut-Velazquez con diez miembros, las de Mersa-León, Guerra Morales y Tejera Betancort con 9 miembros; y con 8 miembros las de López-Pérez, López Eugenio, Parrilla-Barrios.
En 1950, Tiagua contaba con 114 familias, siendo las familias más numerosas, las de los Díaz-Pérez con 12 miembros, los León-Bonilla con 11, los Feos-Cejas con 10, y con 9 los López-Toribio y los Hernández Mesa.